No sólo es llegar y sacar las fotos. Es un largo proceso que empieza primero por tener "informantes calificados", eso significa conocer a las personas que sean amigos de los tranformistas para que hagan el primer contacto, les comenten acerca del proyecto, presenten a los ejecutores y sobre todo les den confianza del profesionalismo para que acepten ser parte activa en él. Segúndo es crear el vínculo directo entre ejecutores y artistas, llamarles por teléfono, ir a conocerlos peronalmente, conversar con ellos, dar confianza y asegurarse el respeto mutuo. Tercero es ir a terreno (Disco, bar, etc.), conocer su espacio, el medio donde se desenvuelven, su show, su camarín, etc.


Asi se va armando el trabajo: fotografias en el camarín, conversaciones sobre las propuestas e ideas de la foto producida. Con esta información se hacen "los diseños" de la foto (dibujos) que incluye vestuario, locación.
Asi se va armando el trabajo: fotografias en el camarín, conversaciones sobre las propuestas e ideas de la foto producida. Con esta información se hacen "los diseños" de la foto (dibujos) que incluye vestuario, locación.
Entonces se empieza a trabajar en la "producción" con el equipo (Fotógrafo, productor, ejecutor), o sea en la consecución de los recursos, la compra de: maquillajes, pelucas, telas, conseguir los permiso de los espacios a ocupar (locaciones), la confección del vestuario (Modisto). la peluca adecuada, los aros, los zapatos, etc.




Es muy importante tener todo lo necesario para el día y el lugar elegido para la sesión fotográfica (La Tirana, Caleta Caramucho, Pueblo de Tarapacá, etc.). El (la) modelo y el equipo arman el cuento, la ropa, la luz, los decorados... y el fotógrafo empieza a sacar, sacar y sacar ene fotografias. Con las fotos en el PC, posteriormente se empieza a trabajar con las imágenes rescatadas (no todas sirven), el photoshop sirve para mejorar, dar textura, estilo...