El Truco: imagen y alma del arte del transformismo.-
Es una serie de fotografías realizadas a 8 transformistas iquiqueños. Estas fotografías rescatan el lado humano y el largo proceso de transformación de hombres en mujer: maquillaje, prótesis, pelucas, gestos, elementos femeninos. Trabajo que se hace generalmente en locales alternativos, que se desconoce y confunde con otras terminologías relacionadas con la sexología: travestismo, transexualismo.
Las fotografias: La serie fotográfica plasma distintos aspectos de la persona en el desarrollo del arte del transformismo:

Las fotografias: La serie fotográfica plasma distintos aspectos de la persona en el desarrollo del arte del transformismo:

El proceso.- Es una de las etapas básicas y fundamentales del transformismo, donde se realiza “el enhuinchado”, “el relleno“ y “el truco” * para modelar el cuerpo y esconder los genitales, además del maquillaje, la aplicación de postizos: pestañas, pelucas, uñas.
El espectáculo.-
Las cantantes: La mayoría de los transformistas realizan doblajes de canciones de cantantes (mujeres) que tienen gran registro de voz, dramatismo y características especificas en su fisonomía, personalidad, conocidas por su sensualidad o belleza. Este es el aspecto externo que algunos transformistas logran en forma muy hábil como también se da lo patético o lo satírico, según el enfoque del “actor”.
Las drag: Es una variante del transformismo, basada en lo grotesco y en la exageración de lo femenino, algunos rasgos masculinos no se ocultan, potenciándolos para producir la ambigüedad corporal notoria, ejemplo: la película “Priscila, la reina del desierto”, o el Carnaval Drag de las Islas Canarias, España. El maquillaje, la estatura, pelucas y vestuario son
exagerados usando materiales poco tradicionales: plásticos, frutas, metal, etc. El color en este caso es fundamental.

3.- Lo humano.- Esta parte del registro fotográfico tiene como objetivo rescatar a la persona como tal, al ser humano detrás del maquillaje de mujer, su vida cotidiana como varón, sus actividades, su imagen, su identidad. La discriminación. Es el alma del “personaje” que retratará el fotógrafo mediante un detalle, una expresión. Es la búsqueda del interior, del alma.